Reseña Histórica
Hace algunos años desde que el parque Santa Anita Alvarado fuera re modelado con el fin de servir para impartir clases para la educación vial a los centros escolares de la ciudad.
Fue fundado en memoria a Anita Alvarado quien fue destacada como heroína ya que salvo a sus dos sobrinos de ser quemados.
Anita nació el 25 de julio de 1927
en cantón Los Naranjos de Cojutepeque. En donde ella asistió a la escuela del cantón, en el cual sobre salió por su espíritu de responsabilidad y valentía ante los momentos más difíciles de la vida.
Su momento más duro fue a la edad de 16 años edad en la cual salvo la vida de sus sobrinos, fue en un 4 de abril de 1943 ella se encontraba sola cuidando a dos de sus sobrinos; Luego de los que hace-seres del hogar, Anita durmió a los niños y los llevo a sus cuartos.
Fue en ese entonces que regreso a la cocina frente a la casa se desato un incendio en la
El proyecto dejo de funcionar a las pocas semanas que fue inagurado el 6 de mayo de 2013, estos fondos fueron utilizados para un promedio de 35 señales verticales de transito que se encuentran aun en buen estado. Además cuenta con señales horizontales.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la 11 Ave Sur, Santa Ana, El Salvador
en cantón Los Naranjos de Cojutepeque. En donde ella asistió a la escuela del cantón, en el cual sobre salió por su espíritu de responsabilidad y valentía ante los momentos más difíciles de la vida.
Su momento más duro fue a la edad de 16 años edad en la cual salvo la vida de sus sobrinos, fue en un 4 de abril de 1943 ella se encontraba sola cuidando a dos de sus sobrinos; Luego de los que hace-seres del hogar, Anita durmió a los niños y los llevo a sus cuartos.
Fue en ese entonces que regreso a la cocina frente a la casa se desato un incendio en la
vivienda.
En ese momento Anita
corrió a la calle para pedir ayuda, pero nadie acudió a su ayuda.
Sin pensarlo se
introdujo al hogar a rescatar a sus sobrinos. Sacó al niño de 7 meses para
luego dejarlo en la orilla del cafetal para luego ir por el otro de dos años.
Pero fue cuando en
esa ultima acción le cayó una viga en llamas sobre la espalda
tirando al menor para
salvarlo y mantenerlo fuera de peligro, mientras ella se encontraba luchando
por salvar su propia vida.
Logro liberarse del
madero y corrió hacia el cafetal en un intento por apagar las llamas de sus
ropas. En su propia agonía se tiraba al suelo, se levantaba y corría de
nuevo. Por fin una vecina la ayudo y un teniente de de la policía la
auxiliaron.
De inmediato fue
llevada al hospital Alvarenga de Cojutepeque donde falleció 2 días después en
ese tiempo sufrió por las quemaduras. Fue un 6 de Abril de 1943 en el cual
Anita Alvarado falleció.
Día del alumno en memoria a Anita Alvarado.
La Asamblea Legislativa de la República de El Salvador decreto que el dia 25 de julio de cada año se celebrase el dia del alumno en homenaje a Anita Alvarado sin asueto para celebrarse todos los años conmemorando su nacimento siendo una heroina salvadoreña, la cual fue originaria de Cojutepeque departamento de Cuscatlán. El decreto fue dado el 20 de febrero de 1973, siendo así los alumnos de la escuela de niñas Anita Alvarado de Cojutepeque, tienen el honor de celebrar su día bajo la tutela que dio origen a dicha celebración.
Llevando flores a la tumba de la heroína cada año.
Parque remodelado para la educación vial.
En ese entonces los cambios quedaron solo como un
recuerdo de lo que era antes de ser re modelado puesto que nadie hizo alguna
iniciativa impulsada por la administración municipal de Alfredo Peñate junto al
Viceministro de transporte (VMT).
El viceministro atribuyo el fracaso
destacando que la municipalidad debió darle vida al proyecto ya que ellos
como VMT solamente prestan a los instructores para así trabajar con centros
escolares, los 10,000 dolares fueron utilizados para adecuar el parque Anita en memoria a la heroína con el fin de impartir clases de educación vial.

El proyecto dejo de funcionar a las pocas semanas que fue inagurado el 6 de mayo de 2013, estos fondos fueron utilizados para un promedio de 35 señales verticales de transito que se encuentran aun en buen estado. Además cuenta con señales horizontales.
Tiene altos, paso peatonal, paradas de autobuses, señales de
ceda el paso y un redondel.El VMT, a través del área de Comunicaciones,
consignó que el parque aún está en uso y que solo este año han llegado 1,500
alumnos de diferentes escuelas para recibir clases viales. Sin embargo no se especifico el día en que llegarian los estudiantes.
Ubicación
Se encuentra ubicado en la 11 Ave Sur, Santa Ana, El Salvador